Las demandas de hoy y las de ayer. Por Manuel Riesco

¿Las demandas de hoy son las mismas que las de hace 40 años? ¿O los movimientos sociales luchan hoy día por los derechos que les arrebató la dictadura?

Conoce la cantidad de postulación y Ranking PSU 2013!

Tras la publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades, se revelaron las carreras que registraron más interesados en el país. Las ingernierías, derecho y medicina siguen siendo las carreras con mayor postulación, y nuevamente, las pedagogías son las menos demandadas.

26 ago 2012

La encrucijada de las Universidades Privadas en el CONFECH


Daniel Zamorano Vargas
Presidente
Federación de Estudiantes Santo Tomás – FEST –
Viña del Mar
Miembro Privadas Movilizadas



Desde hace un tiempo se viene viviendo un proceso de ingreso de Federaciones de Estudiantes de Universidades privadas del país (que son menos de la mitad del total de universidades privadas organizadas) al Confech. El debate del ingreso ha sido arduo en nuestros espacios, algunas han decidido entrar a la Confederación y otras han decidido lo contrario.

La Confederación de Estudiantes de Chile CONFECH, que pese a su nombre en la actualidad reúne a sólo Federaciones de Universidades, dejando a fuera a la gran mayoría de la matrícula de la Educación Superior que esta en los CFT’s e IP’s del país, es un espacio políticamente atrayente. Es indudable su palestra mediática y política a nivel nacional e incluso internacional y son evidentes las grandes oportunidades  que representa junto a sus potencialidades. Sin embargo, como toda organización social, tiene falencias que merman su trabajo y desarrollo. Estas falencias son agudas en torno a lo orgánico de la Confech, dado que en la actualidad es un espacio inorgánico, que se autoconvoca, no tiene estatutos y posee un sin número de falencias en lo estructural, donde federaciones de 1000 estudiantes tienen el mismo voto que federaciones de más de 20000 y, además, a las privadas que hemos entrado este año se nos ha exigido entrar como Confederación, cosa que no ocurre con las tradicionales donde hay universidades que tienen  hasta 4 federaciones presentes en su plenaria. Estos problemas orgánicos han impedido el correcto desarrollo de la orgánica estudiantil, y especialmente de las privadas dentro de ella. Pese a esta realidad, el sector que conduce hoy la Confederación, autodenominados “Ultra” por ellos mismos en algunas entrevistas, se ha negado sistemáticamente a desarrollar el necesario Congreso de Estudiantes para resolver estos problemas, lo anterior se explica porque esta informalidad le permite mantener la conducción del espacio, con una Ultra izquierda sobre representada en base a Federaciones de sedes pequeñas de Universidades Regionales.

Ahora en lo político su principal merma es que no busca la síntesis de posturas, si no la imposición de una mayoría sin consideración de lo que opinan las minorías, abunda la palabra colérica, la frase rimbombante y el “ego revolucionario”, generalmente las discusiones son en forma y no fondo. Se carece de una hoja de ruta y si bien se cuenta con un Petitorio e ideas fuerza, es en las tácticas y estrategias para conseguir nuestras demandas donde se cae, permanentemente, en el infantilismo revolucionario y en la falta de diálogo político.

En el caso de nuestro sector privado pese a la dura realidad de las cifras, hay sectores de Ultra Izquierda que siguen viendo a los estudiantes de las privadas como estudiantes de buena situación económica, siendo que la realidad es completamente distinta, y además, ven nuestro ingreso como un peligro de cambiar la correlación de fuerzas, absolutamente artificial, que existe hoy en la Confech. Esto demuestra que algunos dirigentes de está “Ultra”, no su total claro está, no han generado el proceso de conocimiento de la realidad del sistema educacional y se han quedado con el eslogan más que la realidad. La conducción política de la Confech ha sido deficiente durante este año, la ultra sólo ha contribuido con un estado de ánimo permanente (y muy cambiante) al movimiento estudiantil, que ha generado los problemas políticos que antes se mencionaban, sin la capacidad de generar propuestas, diálogo ni acciones de verdadera radicalidad, en lo sustantivo y no con pirotecnia. Por todo lo anterior nace la pregunta ¿Es la Confech el espacio donde los estudiantes de privadas podremos canalizar nuestras demandas?

Como representantes estudiantiles no debemos buscar el espacio que nos dé mayor visibilidad, ni más cobertura mediática, si no el espacio en el que las demandas e ideas de nuestros representados encuentren la mejor forma de ser canalizadas y logremos avances. Debemos pensar en la realidad de nuestros espacios y que los estudiantes más pobres del país estudian en las Universidad Privadas, los CFT y los IP.  Si no es en igualdad de condiciones y en base a una ampliación del actual petitorio con nuestras demandas, el entrar y participar de la CONFECH resulta más un acto simbólico que práctico. Pese a que este año se han sumado 9 Federaciones de Universidades privadas al Confech, el discurso de los voceros sigue siendo el mismo, sin tomar nuestras demandas e, incluso en ocasiones, en ataque directo a nuestro sector. Nuestra participación el la Confech debe ser real, no el “solo estar” para justificar hablar de una falsa amplitud de la Confederación, nosotros hemos puesto de nuestra parte, falta y bastante, de quienes la conducen hoy.

Como Federación estamos en disposición de formar una gran orgánica de los Estudiantes de Chile, donde Estudiantes de la Educación Superior  y Secundarios nos juntemos, para esto debemos partir de cero, formar una nueva orgánica en que todos seamos iguales y que construyamos en conjunto, en forma y petitorio, en un Congreso Refundacional de los Estudiantes de Chile. Todo esto en los marcos del Congreso CONFECH, es esta la solución a los problemas de la orgánica estudiantil y esperamos que con altura de miras los sectores que se oponen a realizar en Congreso cambien de parecer y podamos realizar este evento a la brevedad. Para el bien del movimiento estudiantil.

Acá no se trata de separatismos, ni división de esfuerzos, si no de la sinergia necesaria que suma esfuerzos y no la anulación sumando a un sector a las propuestas del otro, la diversidad de ideas y acción nos hará más fuertes. No seremos nosotros quienes dividamos el movimiento estudiantil, pero tampoco podemos seguir, como dirigentes responsables, participando de una Confederación sin claridad en  lo propositivo y sin radicalidad en lo importante, generar acciones que tengan un sentido político y nos conduzcan a obtener resultados, para nuestros representados y no para nuestros egos dirigentes.

Podemos avanzar mucho mejor juntos, juntos de verdad, con claridad e igualdad de condiciones, el movimiento por la educación no es de nadie, es de todos, es de una ciudadanía que despertó y quiere cambiar Chile.



22 ago 2012

Sobre la “ley Hinzpeter” y la idea de nación.


Por Mario Domínguez Castro
(exposición presentada el 16 de agosto de 2012 en la PUCV)

En la presente exposición trataremos de contribuir a una reflexión cuyo objeto sea reformular en términos históricos y políticos los principales elementos a diferenciar en lo que el debate público ha denominado “ley Hinzpeter.”

En una primera instancia debemos establecer que la llamada “ley de resguardo del orden público” no es una formación jurídica coyuntural. Pecaríamos de una ingenuidad histórica horrorosa si la practica habitual que pretende desplegar esta ley no fuera percibida como un momento de enlace con las formas bajo las que se ha constituido cierta idea de nación en Chile, cierta idea de chilenidad.

Trabajemos esto.
Sin duda alguna esta cuestión se remonta a acontecimientos históricos de larga data; el problema de lo nacional como una representación cívica, moral y política de la unidad estatal es uno de los debates que constituyen la identidad de las formaciones sociales latinoamericanas. La idea de nación en Latinoamérica lejos de ser un presupuesto, siempre es un mito, un ideal. Las clases dirigentes de la independencia no se caracterizaron, por cierto, de cumplir una labor modernizadora y democratizante. Mas bien asumieron el progreso moderno y la reformulación de los estados como una tarea meramente comercial, de independencia económica respecto de un centro molesto, paternalista y usurero. Tal independencia dificultosamente asumió dentro de sus prioridades un espíritu cívico e ilustrado y por lo tanto se anquilosó en una república a medias, lejana a los valores eurocéntricos que inspiraron su existencia y renuente mas aún de valores prehispánicos o indocriollos que pudiesen vitalizar y dotar de tradición y cultura viva, originalidad y soberanía a la naciente patria mestiza.

Así el proceso de articulación de una cohesión nacional vino de la mano de la mezquindad de los intereses oligárquicos y terratenientes, de su complacencia y quietud. La articulación de la república estaba imposibilitada por la existencia de la gran propiedad que coartaba el desarrollo de un proceso modernizador y por consecuencia la incapacidad de constituir una sociedad civil reflexiva y politizada que pudiese ser sujeto de representación política y jurídica.

Debemos establecer también que las formas jurídicas son históricas y determinadas, es decir, son el resultado de un movimiento inmanente, inacabado y perpetuo de la humanidad. Son la representación de las relaciones culturales, económicas, morales y políticas de una sociedad determinada y por tanto son expresión de las fuerzas hegemónicas, dirigentes de dicha sociedad, de sus relaciones y conflictos. Las formaciones jurídicas y legales son, por lo tanto, la abstracción o representación teórica de un consenso. No debemos entender este “consenso”, como un “mero acuerdo” de partes, el consenso al que nos referimos tiene que ver con la operatividad de un consentimiento del cual se desprende la existencia de grupos sociales y clases a los cuales algunos intelectuales, entre ellos A. Gramsci, han denominado “subalternos”, es decir, que asumen como propio el discurso de las clases dirigentes.
La historia de las clases subalternas por lo tanto ha sido objeto de profundo debate en las ciencias sociales y la historiografía. Su comprensión nos ha permitido apreciar a los estados nacionales no como unidades orgánicas irrefutables, sino que le ha podido otorgar un sentido crítico y cierto a las tensiones por las que dichos estados están atravesados.

Sin ir mas lejos debemos recordar aquella opinión que Diego Portales tenía de la república. El llamado “peso de la noche” no era mas que el escepticismo político y poco republicano atravesado por la prepotencia de su posición social emergente, frente a un estado atrasado y falto de progreso. La solución portaliana excede toda legalidad, mas bien, tuvo que disponer de una legalidad propia para encumbrar un proceso de disciplinamiento nacional, en cuyo fondo se propicia una idea de nación que sintetiza aquella tensión histórica de la república: una modernización financiera e industrial primaria en la base de relaciones civiles coloniales y poco democráticas.

Un proceso de modernización es siempre regresivo y condenado al estancamiento sin una sociedad civil democrática que pueda impulsarlo y darle vida. El escepticismo portaliano, expresión de su severidad, contenía en su seno el retroceso político y económico. Sus consecuencias son tan amplias que solo a mediados de siglo XX y bajo el rol politizador del movimiento obrero, se empieza a reformular nociones tan anquilosadas como la unidad productiva de la tierra de la mano de la reforma agraria.

Debemos detenernos en este punto, por un momento. Nos parece necesario denotar una tesis central en la presente exposición. La nación. Como formación social en permanente resignificación, a partir de finales de siglo xix en adelante, empieza a ser víctima de un relato subterráneo. En efecto. Salvo en las tesis de Bilbao, Vicuña Mackena, Arcos y el activismo de ciertos liberales a mediados del siglo xix, no se puede hablar de un proceso masivo de politización y constitución de una sociedad civil de mayor envergadura que el que tuvo el movimiento obrero chileno a partir de finales de siglo xix y principios del XX.

La labor del movimiento obrero, del sindicalismo y de los partidos de izquierda con especial protagonismo del Partido Comunista de Chile, en la constitución de una ciudadanía efectiva fue decisiva para la historia de este país. Al contrario de las demás naciones latinoamericanas, el movimiento obrero chileno no dependió nunca (salvo posteriormente en la dictadura pinochetista) de “movimientos de liberación nacional”, entonces caracterizados por su caudillismo militar, dispersión ideológica y de intereses. El movimiento obrero chileno se caracterizó por su composición masiva y civil, partidista y democrática, lo que hablaba de un proceso de maduración, complejización y riqueza republicana que pocos movimientos de izquierdas en el mundo habían logrado constituir. Estábamos en frente de un grupo social alterno -ya no subalterno-, autónomo políticamente -autonomía entendida como la capacidad de articular un relato propio de la vida nacional y oponerlo al de la clase dirigente- y, como aspecto relevante, un movimiento dispuesto a constituir una mayoría nacional, a partir de alianzas amplias y progresivas.

¿Que tiene que ver la Ley Hinzpeter con los elementos que acabamos de mencionar?
Su relación en profunda y directa. La dictadura militar de Augusto Pinochet significó la destrucción de una idea de chilenidad que se venia forjando desde principios de siglo XX, su desarticulación por miedo del miedo, la tortura y la excepción legal dieron paso al exterminio de los valores cívicos y republicanos construidos hasta el gobierno popular de Salvador Allende. Si bien podemos decir que el proyecto de la Unidad Popular carecía de un consenso social avasalladoramente hegemónico, producto de la concentración de capitales y la actividad reaccionaria de derecha y algunos sectores medios, sumado al dogmatismo e indisciplina de sectores radicalizados en la izquierda. Podemos asegurar que este proceso es uno de los momentos republicanos de mayor riqueza en la historia de nuestro país, en términos culturales, políticos y sociales.

Lo que significó la posterior dictadura militar fue regresivo, la constitución de la república -construida a partir de un proceso de maduración nacional de riqueza sin igual- dio paso a un nuevo “peso de la noche”, escéptico, carente de sueños, de una moral escatológica. Jaime Guzmán fue su artífice, Nos volvió subalternos.

Hinzpeter habla, en su proyecto de legislación de “seguridad y tranquilidad pública”, de “salud pública” y de “moralidad pública”. Ha preferido la formula portaliana, de los palos, el guanaco y el zorrillo, del estado de excepción permanente -dice Agamben- , quiere reafirmar la idea de nación que se impuso en la dictadura, sin embargo el relato subterráneo de a poco vuelve a reafirmarse. “hay un secreto acuerdo entre las generaciones pasadas y las nuestras. Hemos sido esperados en la tierra. A nosotros, como a las generaciones que nos procedieron, nos ha sido dada una débil fuerza mesiánica sobre la cual el pasado tiene un derecho. Esta exigencia no se ve satisfecha fácilmente. El materialista histórico lo sabe.” (Walter Benjamin, Tesis II en Tesis de filosofía de la historia.)

19 ago 2012

Semana Revista ReCrea 2012, por más vida universitaria!



     El equipo de la Revista ReCrea, tiene el agrado de invitarlos a la Semana Revista ReCrea 2012, que se desarrollará desde el día lunes 27 hasta el día viernes 31. La invitación está abierta a toda la comunidad universitaria de la UV, así como las diversas comunidades de la V Región, para ser parte de esta semana que recorrerá todas las sedes de la Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso.


Las actividades son las siguientes (Evento Fb):


Lunes 27

12:00 Hrs. Clase Magistral de Marco Kremerman: "Economía, Trabajo y Desigualdad". En Campus Las Heras, Las Heras #6, Valparaíso. http://on.fb.me/NzccQP


Martes 28

15:00 Hrs. Estreno del Documental: La educación prohibida. En la sede de Administración Hotelera y Gastronómica, 5 Oriente #640, Viña del Mar. http://on.fb.me/NUkVfC


Miércoles 29

12:00 Hrs. Foro: "Sentido de la Educación y el Liderazgo Universitario" con Noam Titelman (UC), Sebastián Donoso (USACH) y Fernanda Sandoval (UDP). Hall Casona Escuela de Ingeniería Comercial, pasaje La Paz #1301, Viña del Mar. http://on.fb.me/MFRlOK

17:00 Hrs. Coloquio, Ley Antidiscriminación, Identidad de Género y AVP. ¿El nuevo rostro del respeto y tolerancia en Chile? Campus Las Heras, Las Heras #6, Valparaíso. http://on.fb.me/SbS8sS


Jueves 30

15:00hrs. Final del Campeonato Copa Revista ReCrea, en el Difider UV, Playa Ancha.

18:30hrs. Presentación del libro "No al Lucro" con Alberto Mayol. En Campus Las Heras, Las Heras #6, Valparaíso. http://on.fb.me/QQgNgZ

21:00hrs. Fiesta: "La Facea al Área Universitaria!". Listas a contactorevistarecrea@gmail.com http://on.fb.me/RayLim


Viernes 31

15:00hrs. Presentación del libro: "Parto de un siglo" con Manuel Riesco. En la nueva sede de Administración en Negocios Internacionales, Cancha #70, Viña del Mar. 



18 ago 2012

El obstinado afán de justificar la represión

Por Julio Sarmiento, ex-presidente FECH

     El único beneficiado con los episodios de violencia generados en la marcha del 8 de agosto fue el Gobierno, cuyos réditos han sido importantes. El aumento de la tensión entre el MINEDUC y los estudiantes; la negativa de entregar permiso para la marcha por parte de la intendencia y la negligencia de carabineros al dejar sin resguardo policial tres buses a mitad del recorrido; no parecen hechos al azar. Se dan en un contexto en el que el Ejecutivo pretende llevar a discusión en la cámara baja la cuestionada ley Hinzpeter y en que pese a toda suerte de estrategias comunicacionales, la sociedad sigue sin creer que lo propuesto por el oficialismo logre satisfacer la profunda crisis educacional, patente en el hecho de que las demandas del movimiento siguen teniendo una aprobación ciudadana considerablemente alta a diferencia de la gestión del Gobierno.

      Existe por tanto una clara necesidad de desprestigiar al movimiento y de paso abrir el camino a la estrategia con que, a todas luces, se quiere enfrentar la creciente escalada social, que es el autoritarismo amparado en un recrudecimiento de la represión. Por otro lado la conducción de los Autonomistas en la FECh y la ultraizquierda en la ACES cometieron un error al caracterizar con ambigüedad la jornada, sin definir claros objetivos políticos y prestando el espacio para el éxito del plan orquestado jugándonos una mala pasada a todos.

      La derecha está haciendo esfuerzos cada vez mayores en asociar la violencia a la protesta social, como pretexto para ejercer mayor violencia desde los aparatos del Estado a modo de “respuesta necesaria”, sin hacerse cargo de las razones del malestar popular. Se ha dado la alarma desde las redes sociales sobre la posibilidad de que lo esté llevando a cabo mediante montajes, lo que debe hacernos reflexionar, mas allá de su veracidad en este hecho puntual, sino porque han ocurrido múltiples situaciones en las que el actual de carabineros hace levantar sospechas. Y lo realmente preocupante es la total impunidad con que hechos de esta naturaleza pudiesen ocurrir, sabiendo que la motivación está clara.

      Carabineros de Chile es una institución vertical que por definición no da espacios a críticas internas, donde siempre se impone la orden de mando y luego se pelotean las responsabilidades políticas entre el Ministerio del Interior y el actuar autónomo o técnico de su alto mando. Se han negado reiteradamente a entregar la información que se ha requerido desde las organizaciones sociales, amparadas en la Ley de Trasparencia, sobre sus manuales de procedimiento, el uso de químicos disuasivos y sus consecuencia para la salud, así como de los costos operacionales de los desproporcionados despliegues de fuerza, siempre argumentando razones de “seguridad nacional”. Es imposible iniciar investigaciones que no se remitan a sumarios internos ya que no son juzgados por tribunales civiles. Se han descubierto en varias ocasiones a funcionarios policiales de civil en las manifestaciones, sin que haya existido nunca una respuesta clara sobre los límites de su proceder. Reiteradamente han utilizado perdigones, balas de goma y disuasivos químicos que están prohibidos en varios países de mundo y son tácticas que contravienen acuerdos internacionales sobre DDHH. Es la fuerza policial más militarizada de Latinoamérica y además tenemos el caso Bombas y las causas contra el pueblo Mapuche como malos antecedentes sobre sus jefes del Ministerio del Interior. Chile necesita por tanto legislar sobre el abuso policial, el uso de gases disuasivos y la tortura, no una normativa que amplíe los mecanismo represivos.

      La Ley Hinzpeter viene a ser la profundización de todo este aparato represivo. Con su aprobación se abre la posibilidad de judicializar al movimiento social, creando el delito de desorden público, con pena de cárcel para cualquier hecho calificado de violento, que incluye: dificultar el paso, tomas, ocupaciones y otros (casi todas las acciones pacíficas y culturales realizadas el 2011), no solo para quienes los cometen sino también para los convocantes, violando el derecho a reunión y expresión y contraviniendo acuerdos internacionales sobre derechos civiles y políticos. También condena daños a la propiedad y saqueos, pero estos son hechos ya penalizados con la legislación actual y frente a los cuales Carabineros tiene absoluta capacidad de acción individualizando a los responsables, lo que nadie entiende por que no se lleva a cabo.

      Entonces lo que nos estamos jugando acá es que la respuesta al creciente descontento social en lugar de soluciones, sea un recrudecimiento de la violencia institucional, un renovado autoritarismo de Estado, para compensar la falta de autoridad de una institucionalidad ilegítima representada en la Constitución de la dictadura, que cuenta con un importante descrédito por su incapacidad de canalizar las exigencias de mayor participación y realizar cambios de fondo en el modelo. 

      La quema de tres buses por supuesto que es un hecho delictual pero que no debe asociarse ingenuamente con barricadas u otras acciones que adquieren legitimidad cuando se ejercen como autodefensa de masas, como lo fue en la jornada del 4 de agosto del 2011. El debate al interior del movimiento debe permitir derrotar con razones a quienes lo sigan defendiendo este tipo de acciones como una herramienta política.

      Que no se justifique la represión con argumentos vacíos. Las manifestaciones son un lugar más donde la violencia estructural de la sociedad es expresada por los sectores excluidos, como los partidos de futbol u otras concentraciones de masas, no son la causa. No sirve abordar estos hechos con normativas restrictivas. Veamos como la Reforma Procesal Penal no ha sido una solución efectiva contra la delincuencia porque no va a su origen y seguirá existiendo mientras no haya justicia social y disminuyan las diferencias de clases. Los estudios sugieren que su principal motivación es económica, y no son las marchas donde mas se da, ni los saqueos su máxima expresión, así que no la combatimos por prohibirlas. Los desmanes no suman en monto mas que el costo de los operativos policiales (de acuerdo a estimaciones en base a los implemento de gendarmería) ni significan en plata mas que lo que el Estado le perdona a las grandes empresas (ejemplo los 100 millones de dólares a Johnson) y siempre son ínfimos cuando se autorizan los recorridos propuestos por los convocantes y no existe provocación de la fuerza policial. La necesidad de solicitar permiso a la intendencia se establece en un decreto de 1983 en plena dictadura, que ya hace tiempo debió ser superado. El orden público no se altera con el transito pacífico de personas mas que con el gas lacrimógeno que hace pagar justos por pecadores y el derecho a libre transito es tan propio de peatones como manifestantes.

      Las manifestaciones y la protesta social son un derecho legítimo y necesario en la consecución de las transformaciones de fondo que la sociedad clama. No nos prestemos para el juego de quienes quieren eliminarlas y sigamos convenciendo a la ciudadanía de que las calles son nuestras para coparlas.

9 ago 2012

Entre la rearticulación del movimiento estudiantil y la avanzada represiva



Por Patricio Pulgar, Estudiante de Trabajo Social UV
     El día de ayer fuimos testigos y protagonistas a nivel nacional de una nueva marcha estudiantil, convocada por  los estudiantes secundarios mediante la Aces y la Cones, que llamaron a ocupar las calles del país en defensa de la educación pública y un llamado al gobierno a entregar propuestas claras que no signifiquen la continuidad de este sistema educativo, que genera desigualdades extremas entre una clase y otra.
     La movilización fue apoyada por los estudiantes universitarios y voces del área sindical, que a su vez, estaban atentos a lo que se llevaba a cabo en el congreso, en lo que respecta a la reforma tributaria.
El resultado de esta fue tajante,  una marcha que no fue aceptada en la capital por la intendencia que  abogaba por la “democracia” cuando justamente ese derecho fue el que estaban violando, ante esto era predecible lo que iba a  suceder. Las Fuerzas especiales de carabineros dieron todo, para impedir el avance de los cinco mil estudiantes, que estaban decididos a hacer valer su derecho de manifestarse, en Chile se da el caso de que paradójicamente se debe pedir “autorización”, entrando en contraposición con lo que estipula la Constitución acerca de manifestarse libremente y sin ninguna estructura previa.  Esta es una de las tantas herramientas de control social, que tienen origen en la dictadura y que fueron amparadas por la Concertación y este gobierno, que es la misma derecha de hace 20 años atrás.
     El caso que mas llenó los noticieros y que fue la herramienta del gobierno para justificar la represión y originar otras como más adelante veremos, fue la quema de tres buses del transantiago, supuestamente por manifestantes en plena movilización. Pero lo que no se cuestionaron los medios de comunicación a nivel nacional y el gobierno, es que hacían esas micros abandonadas , sin pasajeros, fuera de ruta  y sin recorrido, cosa que según  la página del registro civil, daba información gracias a la patente registrada por los manifestantes que la micro era procedente de Las Condes,  sumado a esto que una camioneta de carabineros fue vista con neumáticos en su interior en medio del conflicto con muchos carabineros a su alrededor dando motivo de provocación. Son interrogantes que especulan nuevamente un montaje desde el Ministerio del Interior y eso no nos sorprende con los ejemplos que nos dio en el caso bombas y en la Araucanía. No se justifican las acusaciones que  hace el gobierno de responsabilizar a los dirigentes universitarios y secundarios de lo ocurrido el día de ayer, cuando es responsabilidad del Estado y de la fuerza pública el evitar estos hechos, y esto refleja la inoperancia de este organismo y el afán de criminalizar la protesta social, que en palabras del mismo presidente a nivel internacional es una “causa noble y justa”.
     Mientras ocurría esto a nivel nacional, paralelamente en el congreso se legislaba sobre la reforma tributaria entregada por el gobierno, que por los estudiantes es considerada un retroceso en materias educativas y que para nada supera las desigualdades que tenemos como país, ya que posee puntos perjudiciales para el fortalecimiento de la educación pública como entregarle recursos a la educación subvencionada a través de un financiamiento a la demanda disfrazado de descuentos tributarios. Claramente el motivo que tiene esto es debilitar aún más la educación pública, otorgándole continuidad a las políticas neoliberales que para nada benefician a las familias chilenas, ni como país en el proceso de superación de la pobreza. Además cabe destacar que esta reforma no toca a las empresas multinacionales que explotan nuestros recursos naturales y  sus utilidades. La cámara baja aprobó el mezquino proyecto de ley causando la desaprobación en las organizaciones sociales, pero sobretodo la indignación hacia los sectores de la Concertación que se dicen ser oposición pero que apoyaron este proyecto y que solo ayer se comprometían con el movimiento social y uno de esos puntos era el rechazo a esta propuesta del gobierno. La ciudadanía sabrá castigarlos en las próximas elecciones por darles la espalda al movimiento social. Pero no contento con eso, finalizado este trámite legislativo y con las comisiones suspendidas, la alianza aprovechó el ambiente que se daba para aprobar en menos de veinte minutos, en la comisión de seguridad y siendo mayoría la tan polémica Ley Hinzpetter, ley que ha sido cuestionada por su esencia represiva y aplastante hacia las demandas sociales que criminaliza cualquier medio de presión, como la toma de espacios públicos y responsabilidad a los convocantes ante cualquier evento de insurrección, ante esto se ha generado la reacción de organismos internacionales como Amnistía Internacionalm, entidades han alzado la voz y denunciando esta medida, considerándola represiva y contraproducente para la democracia y estabilidad política del país.
     El día de ayer se vivió un revés, ante lo cual se hace necesario tomar cartas en el asunto y eso como aconcagüinos lo hemos entendido bien y no quisimos estar ajenos a lo que se vive en el país. Tanto en los Andes y San Felipe se organizaron marchas en las respectivas ciudades. En el caso de San Felipe se convocó a esta marcha organizada por la Coordinadora de Estudiantes Secundarios y se transitó por las principales arterias de la comuna, pasando por la plaza de armas, haciéndole ver al pueblo de San Felipe que hay estudiantes comprometidos con la causa y que no hemos decaído, y que a pesar de la baja convocatoria que se obtuvo, se logró el objetivo de hacer valer nuestras demandas como estudiantes en la  zona que continuarán movilizándose hasta verse cumplidas nuestra demandas.
Se hace el llamado a todos los estudiantes de la comuna y de Aconcagua a poner nuevamente los tres ejes de la una educación pública, de calidad y democrática, tal como lo hicimos el año pasado, donde la comuna de Putaendo no estuvo ajena, llenando las calles en el cacerolazo que se efectuó junto con la presión que realizaron tanto los estudiantes del Liceo Manuel Marín Fritis, Liceo República de Estados Unidos y Colegio Cervantino que llevaron estas consignas por la educación. Se hace necesaria la organización de los estudiantes y el apoyo de padres y trabajadores a aglutinar fuerzas para propiciar la acción social y de una vez por todas superar el desigual sistema lleno de contradicciones que nos hace tener paupérrimas condiciones, tanto en la salud, educación, seguridad laboral y sobre nuestros recursos naturales, que tan bien conoce Putaendo por el conflicto del agua.
Es necesario hacer presentes nuestras demandas, sobretodo en el contexto que vivimos hoy de cara a las elecciones municipales, para exigir a los candidatos a pronunciarse en materia comunal a cada problemática y conocer su postura  respecto a ellos, informándonos de sus propuestas en materia social para propiciar un escenario de cambio estructural y aglutinación de fuerza de todos  los espacios de representación en concordancia con el movimiento social y sus demandas. Otro Chile es posible.

  

5 ago 2012

Fase Eliminación Directa.